Monday, February 29, 2016

Conclusión general de la Unidad 1

Menu principal


Conclusión General

Las tecnologías de información y las estrategias empresariales deben de ir de la mano para poder obtener los mejores resultados orientados a los objetivos de la empresa quien busca siempre satisfacer al cliente. 

Son muy importantes la planificación, la organización y el control de las funciones de cada parte conformante de la compañia. 



Menu principal

Tabla 2. Mapa cognitivo de comparación de herramientas BPM









En esta sección mostramos un cuadro comparativo de diferentes herramientas BPM (Business Process Management Software) o software de gestión de procesos de negocios.












Nombre
Área a la que pertenece
Paga/Libre
Funciones
Ventajas de utilizarla
Desventajas de usarla
Características adicionales
Herramienta BPM
ProcessMaker
Servicios e integración
Versión de paga y Versión libre
Permite a los usuarios de negocio crear formas y mapas de flujos de trabajo completamente funcionales
Está completamente basado en web
La versión libre tiene limitaciones respecto a sus funciones
Diseñador de procesos, generador de formularios, constructor de documentos, debugger, bandeja de casos
Oracle BPM
Procesos y arquitectura empresarial
Paga
Permite la interacción del usuario con el proceso, permite la comunicación con otras áreas
Mejora la eficacia, visibilidad y agilidad. Automatiza los procesos.
El mayor inconveniente de Oracle es su precio
Maneja los requerimientos globales que no están asociados con una instancia de procesos específicos.
Bonita Open Solution
Monitorización
Libre
Construye software y crea aplicaciones de negocio
Se adapta en tiempo real, facilita el diseño de procesos en el trabajo
El soporte abierto se ha reducido a la comunidad, es lento en obtener una respuesta
Gestiona el ciclo de vida, analiza los procesos.
Flokzu
Datos, contenidos y documentos
Libre
Gestionar procesos y documentos, centralizar formularios, documentos y archivos en un solo lugar
La información es subida a la nube
Requiere una conexión a internet
Organiza el trabajo, completa tareas y analiza la organización
Bizagi BPM Suite
Monitorización
Paga
Construye una solución basada en procesos
Es intuitiva
Es confuso saber cuál de sus distribuciones utilizar
Plataforma automatizada
Karomi
Procesos y arquitectura empresarial
Paga
Sistemas de calidad ISO o Six Sigma “Recursos humanos”, servicio a clientes
Organigrama, soporte para e-mail, integración a BD, diseño gráfico de flujo de datos
Funciones limitadas a lo que ellos te ofrecen
Formularios electrónicos, flujos de trabajo y reportes sin conocimientos de desarrollo de software


Tabla 2. Mapa cognitivo de comparación de herramientas BPM

Existen múltiples herramientas que nos permiten sacar adelante el análisis de los procesos de una empresa, cada una con sus pros y sus contras por lo que se puede dificultar la elección de alguna, por ello es imprescindible que antes de avocarnos hacia cualquiera de ellas, las conozcamos mejor o al menos adentrarnos más en las que se pueden presentar como candidatas para brindarnos sus capacidades de trabajo.

Sunday, February 28, 2016

Tabla 1. Tabla comparativa de las organizaciones que utilizan TI en Chilpancingo

Menu Principal









Abajo mostramos una tabla comparativa de algunas empresas que hacen uso de Tecnologías de la información y Sistemas de Información en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.










Nombre de la empresa
Giro de la empresa
Breve descripción de lo que se dedican
Software que utilizan
Sistemas de información con los que cuentan
Hardware que utilizan
Ventajas de usar TI
Desventajas de usar TI
Que TI considera que la haga falta a la organización
Subdirección de Tecnología y Desarrollo
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollan sistemas de información para el Gobierno del Estado de Guerrero
DropBox, Google Drive, Project Manager, Pencil, Visio, Genexus, MySQL & SQL
Gestor de Incidencias: Permite atender las incidencias de todos los programas del gobierno
Computadoras, Impresoras, LapTops, Celulares, Interconectividad de redes
Facilita la comunicación entre los colaboradores y el trabajo en equipo, lo que   resulta en un trabajo más rápido.
Se trabaja sin horarios de trabajo fijos pues se atienden las incidencias 24/7
Mayor difusión para mejorar el alcance del desarrollo de sistemas
Protección Civil Municipal
Resguardo de la ciudadanía
Resguardar a la ciudadanía en general en eventos que puedan representar riesgos y exponer su integridad o incluso la vida.
Sistema especial para el registro de datos sin uso comercial
Control de personal, materiales y reportes.
Procedimientos automatizados y programas
Equipo de cómputo, personal capacitado, fotocopiadora y fax
Mayor facilidad en la búsqueda de datos, orden de la información, menor tiempo de registro
Saturación de información, repetición de datos.
Un sistema de contacto directo con la ciudadanía.
100% México
Venta de ropa de manta
Venta de ropa de manta y accesorios de importación
Sistema post-venta
Sistema de registro de ventas
Impresora de ticket, teléfono y computadora
Se factura la venta y se evita la pérdida de ropa
Todos tienen acceso al sistema
Un sistema de registro de entrada y salida de empleados
B-Store
Venta y renta de películas, series y videojuegos
Venden y/o rentan películas, videojuegos, series otros artículos
Sistema POS (Sistema punto de venta)
B-Store cuenta con el llamado sistema POS, su función principal es de productos de venta de cotejos, el inventario
Computadoras, terminales bancarias, pantallas, impresoras, amplificadores de sonido, circuito cerrado y kits de inventario
Facilita los procesos de la empresa y mejora la gestión de sus procesos
Implica mayores costos y capacitaciones constantes de acuerdo a las nuevas TI
Le hace falta poner una pequeña computadora táctil donde los usuarios puedan tener acceso al menú de servicios que ofrece la empresa
Zapatería Giovanna
Venta de zapatos
Vender zapatos
SAP AG
Cuenta con punto de venta
Computadoras de escritorio, lector de huellas digitales, impresoras, terminales bancarias y cámaras de seguridad
SAP es un sistema informático, sirve para brindar información de finanzas, planificaciones, costos, mercadeo, manufactura, logística, mantenimiento, etc.
Implica mayores gastos en capacitaciones para empleados
Les hace falta un verificador de precios
Cocina
Venta de alimentos
Venden comida casera
Sistema de registro de ventas con Excel
Sistema de punto de venta
Impresora y computadora
Facilita el registro de las ventas realizadas durante el día
Se tiene que capacitar a cada trabajador para que sepa utilizarlo
Les hace falta el internet para que la factura ya no sea impresa y sea mandada al correo electrónico

Tabla 1. Tabla comparativa de las organizaciones que utilizan TI en Chilpancingo


Como podemos observar en la tabla anterior cada empresa adopta diferentes tecnologías y sistemas de acuerdo a sus necesidades y alcances. Existen desde unos muy básicos y económicos hasta los más complejos y costosos.

Las actualizaciones o mejoras a sus procesos dependen mucho de las necesidades que la organización tiene y estas muchas veces, salen a la luz después de un detallado análisis de los mismos.


Bibliografía:
Sistema SAP





Menu Principal

Menu Principal

Menu principal de los Temas de este Blog

TEMARIO


UNIDAD 1 Tecnologías de información y estrategias empresariales

1.1 Sistemas de información y tecnologías de información en los negocios actuales.

1.2. Fundamentos de gestión de procesos de negocio (BPM).

1.3. Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial.

1.4 Alineación de los servicios de Tecnologías de información con las políticas y objetivos estratégicos organizacionales.

Tabla 1. Tabla comparativa de las organizaciones que utilizan TI en Chilpancingo

Tabla 2. Mapa cognitivo de comparación de herramientas BPM

Conclusión general de la Unidad I



UNIDAD Infraestructura de la tecnología de información

2.1.  Infraestructura de TI y tecnologías emergentes.

Tabla comparativa de tecnologías emergentes.

2.2.  Eficiencia y transformación delos procesos de negocio a través del uso de TI.




UNIDAD Marco de gobierno de tecnologías de la información



Conclusión general de la Unidad III


UNIDAD Administración de los sistemas de información vs Administración de servicios





Conclusión general de la Unidad IV


UNIDAD 5 Marcos de referencia para la gestión de servicios de TI

5.1. Las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI.

5.1.1. Riesgo y conformidad. 

5.1.2. Cambios.

5.1.3. Información y balance de tecnología.

5.1.4. Operaciones.

5.1.5. Estrategia de negocio. 

5.2. Tendencias

Conclusión general de la Unidad V

Saturday, February 27, 2016

1.4 Alineación de los servicios de Tecnologías de información con las políticas y objetivos estratégicos organizacionales.



Unidad 1
Tecnologías de información y estrategias empresariales 

Subtema 1.4
Alineación de los servicios de Tecnologías de información con las políticas y objetivos estratégicos organizacionales. 


Las organizaciones cuentan objetivos estratégicos, los cuales requieren de herramientas como las tecnologías de la información que son ocupadas por las mismas organizaciones.





El gobierno de TI es el sistema mediante el cual se dirige y controla l uso actual y futuro de las tecnologías de la información dentro de las organizaciones. En otras palabras, es quien rige el uso de TI en las organizaciones.





Para lograr la alineación de las TI con los procesos de la organización, es un requisito entender el entorno empresarial de manera que las necesidades se cubran. También debemos adentrarnos en la misión, visión y estrategia a fin de que los elementos estén acorde a los servicios.

El conocer y comprender las necesidades del cliente y los objetivos de la organización le da valor a la estrategia de servicio.

Entre los procesos de alineación encontramos la planificación estratégica TIC con el negocio, la planeación estratégica interna de las TIC, la planeación operacional.

El uso de las TIC nos aporta información para el funcionamiento operacional del negocio. Un espejo del impacto de los objetivos de TIC nos da los objetivos claros y buenos indicadores.

La evaluación, dirección y seguimiento del uso de las tecnologías de la información está supeditada bajo la norma ISO/IEC 38500. Los principios de la norma son:
  • -         Responsabilidad
  • -         Estrategia
  • -         Adquisiciones
  • -         Desempeño
  • -         Cumplimiento
  • -         Conducta humana
  • -         Establecimiento de responsabilidades para las personas.


También incluye

  • La inversión eficiente y justificada en bienes de TI adecuados.
  • La adquisición de TI se hace por razones válidas, basándose en un análisis apropiado y continuo, con decisiones claras y transparentes.
  • Conformidad de la función de TI para cumplir con todas las legislaciones y normas.




Conclusión

Es a través del gobierno de TI como debemos de alinear las funciones de los bienes para poder alcanzar los objetivos de la organización de una manera eficiente.



1.3. Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial.


Unidad 1
Tecnologías de información y estrategias empresariales

Subtema 1.3
1.3. Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial.

La finalidad de toda organización es maximizar ganancias a través de la correcta ejecución de su visión, misión, estrategia, objetivos y política.

Siempre buscará satisfacer al cliente con servicios de calidad por lo que sus insumos también deben serlo, conjuntamente con los empleados.

Un proceso es un conjunto estructurado de actividades diseñado para cumplir un objetivo concreto.

Hay diferentes tipos de procesos de acuerdo a sus objetivos. Entre mejor sea la descripción del proceso mayor será el control que se le puede ejercer.


Estas prácticas han sido definidas como una serie de procesos que cubren las principales actividades que deben ser provistas por cualquier organización de TI.

Estos procesos se pueden estudiar por separado para optimizar su calidad.


Los procesos de Soporte de Servicio incluyen:


Conclusión

El punto de partida para poder mejorar cualquier empresa siempre será el análisis de los procesos del mismo negocio. A partir de ahi, se podrán sugerir cambios o adaptaciones tanto al mismo proceso como a la forma de ejecutarlo, siempre buscando la eficacia y maximizando ganancias o minimizando gastos.



Menu principal

1.2. Fundamentos de gestión de procesos de negocio (BPM).



Unidad 1



Tecnologías de información y estrategias empresariales 




Subtema 1.2

Fundamentos de gestión de procesos de negocio (BPM). 






BPM es la Gestión de Procesos de Negocio







Es una disciplina integradora que engloba técnicas y disciplinas, que abarca las capas de estrategia, negocio y tecnología, que se comprende como un todo integrado en gestión a través de los procesos.








Permite el análisis de los procesos de los negocios para mejorar la productividad.







Las herramientas mas importantes de las que hace uso el BPM es el software dedicado a procesos, la aplicación de la reingeniería de los procesos para mejorarlos después de su levantamiento o modelado de procesos.







El objetivo final es la mejora, gestión y control de los procesos de negocio para el logro de los objetivos empresariales







Existe multiplicidad de software disponible en el mercado enfocado a diferentes partes del negocio, acordes a los procesos de cada área.


  • Herramientas que apoyan los procesos de análisis y Gobierno Corporativo (BPM Goverment) llamadas plataformas BPA (Business Procesess Analysis)o también EA (Enterprise Architecture Tools)
  • Herramientas que apoyan la implementación técnica o automatización de los procesos llamadas BPMS
  • Herramientas que apoyan la administración y ejecución de reglas de negocio en forma independiente de los sistemas que las utilizan, llamados Motores de Reglas o BRMS (Busincss Rules Management Systerns)
  • Herramientas que permiten implementar junto a los procesos los indicadores de control de gestión en tiempo real, llamadas BAM (Business Activity Monitoring)
  • Herramientas que permiten la orquestación de servicios entre los BP MS con cualquier tipo de sistemas, principalmente del back office, llamadas SOA Suite
  • Herramientas quo permiten analizar los datos históricos de procesos ejecutados para detectar desviaciones del comportamiento deseado o descubrir nuevos patrones. A estos entornos analíticos se les llaman herramientas de Minería de Procesos o Process Mining Tools en inglés.








Sirve para mejorar, innovar y gestionar los procesos de principio a fin, que determinan los resultados de negocio, crean valor para el cliente y posibilitan el logro de los objetivos de negocio con mayor agilidad.







El cliente puede ser tanto interno como externo refiriendose a alguien dentro de la organización que requiere algún insumo o información o al cliente final externo a la empresa.







Forma parte de un ciclo de mejora contínua que una vez iniciado en la estrategía de procesos, se continuan aplicando los pasos para alcanzar los objetivos de lal empresa.

La gestión de procesos es diferente a la gestión por procesos, La gestión de procesos es parte del ciclo de trabajo de la gestión por procesos pues esta última se inicia desde las estrategias planteadas por la alta dirección de la empresa para modificar los procesos a través del uso de la tecnología, siempre enfocado hacia los objetivos empresariales.


Referencia:

Club BPM. Fundamentos de gestión de procesos de negocios (BPM). Madrid-España, Print Marketing, S.L,