Unidad 3
Marco de gobierno de tecnologías de la información
Tema 3.2
Marco de gobierno de Tecnologías de la Información
Los marcos de referencia nos guían para
llevar a cabo los procesos. El marco de gobierno ayuda a los encargados del
área a tomar decisiones.
i. Definición
Allen 2005, “Fijar expectativas claras para
la conducta (comportamiento y acciones) de la entidad que está siendo
gobernada, y dirigir, controlar e influenciar fuertemente dicha entidad para
cumplir estas expectativas”
Dahlberg y
Kivijärvi definen:
“El gobierno de
las TI debe ser integral e incluir tanto los procesos de gobierno como las
perspectivas de estructura, integrando las estructuras y procesos de gobierno,
el alineamiento de negocio, las operaciones de TI y la medición del desempeño y
la entrega de valor”
“El gobierno de
las TI es el alineamiento estratégico de las TI con la organización de forma
tal que se consigue el máximo valor de negocio por medio del desarrollo y
mantenimiento de un control y responsabilidades efectivas, gestión del
desempeño y gestión de riesgos de las TI”
ii. Características
- Alineamiento estratégico o alinear las tecnologías, procesos o a la empresa de acuerdo a los objetivos.
- Entrega de valor de negocio a través de las TI
- Gestión del desempeño. Se deben de mejorar constantemente los procesos.
- Gestión de riesgos. El gobierno de TI de vigilar, disminuir y/o eliminar los riesgos.
- Control y responsabilidades. Se debe vigilar que los procesos se lleven a cabo por los personajes responsables.
iii. Alineación estratégica
Los valores comunes y la dirección estratégica se comparten (sincronizan) y circunscriben a la empresa.
Si revisamos el entorno empresarial (Interno o externo), observamos también los requisitos que ofrece la función de las TIC y la misión, visión y estrategia de la empresa para alinear los servicios con los elementos de la organización.
Los procesos de alineación estratégica incluyen:
- Planificación estratégica TIC con el negocio (Implica sincronización). Debemos tener un plan que nos permita ver como se alinea el objetivo de la empresa con las TIC
- Planificación estratégica interna de las TIC. Es analizar el propósito de la empresa y alinear las TIC al mismo enfoque.
- Planificación de las TIC. Es un análisis de toda la información disponible.
La alineación estratégica de realizar un análisis de las partes interesadas en el los aspectos a considerar son:
- Los servicios que requiere (Los requisitos actuales y futuros).
- Las expectativas de desempeño
- El grado de satisfacción
- La gestión de riesgos
Las propuestas a las partes interesadas toman en cuenta los puntos anteriores sin perder en cuenta a quien van enfocadas.
Entonces, para lograr la alineación estratégica debemos, primero, realizar la planificación estratégica de las TIC con el negocio. Crear un plan que nos permita observar como se alinea el objetivo de la empresa con las TIC.
Después, es necesario llevar a cabo la planificación estratégica interna de las TIC y posteriormente la planificación de las TIC o análisis de toda la información disponible. Y con esto se alinean las TI y los procesos con los objetivos.
iv. Gobierno de TIC
El gobierno de TI es el encargado de autorizar las TI acorde a los diferentes lineamientos y objetivos de la empresa. Alinearlas estrategicamente con la organización para la correcta gestión y control de los procesos y recursos.
La implementación del gobierno de las TI viene determinada por diferentes circunstancias.
- La ética y cultura de la organización y el sector al que pertenece
- Las leyes, regulaciones y guías de actuación tanto internas como externas
- La misión, visión y valores de la organización.
- Los modelos de la organización relativos a los roles y responsabilidades.
- Las políticas y las prácticas de gobierno de la organización y la industria.
- El plan de negocio y los propósitos estratégicos de la organización.
Todo lo anterior sirve para mejorar o corregir un proceso, basado en un plan revisado por los directivos, tomando en cuenta la cultura, políticas, responsabilidades, planes y propósitos que engloba la organización.
En los principios básicos del gobierno de TI tenemos:
- Servicios: Entrega óptima y en tiempo de los mismos
- Presupuesto: No exederse
- Beneficios: Cubrir lo esperado por el cliente
v. Gestión de riesgos
El gobierno de TI debe vigilar, disminuir y/o eliminar los riesgos.
La gestión de riesgos es cumplir con las exigencias de control interno y satisfacer la necesidad de demostrar la buena gobernanza empresarial a los accionistas, clientes y otros interesados.
Si alguno de los servicios ofertados falla, el gobierno de TIC debe solucionarlo inmediatamente.
Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.
vi. Gestión de Recursos
La gestión de recursos trata de que:
- Las personas, hardware e infraestructura deben ser los adecuados.
- Desplegar correctas capacidades de TIC
- Cubrir las necesidades de la organización
- Aprovechar conocimientos y habilidades internas y externas.
- Asegurar una infraestructura unificada e integrada de TIC. Adaptarse al cambio.
vii. Medición del Desempeño
Se deben
de mejorar constantemente los procesos.
La medición de los resultados incluye también las actividades de auditoría y de evaluación continua, y la medición del rendimiento, y proporciona un enlace de vuelta a la fase de adaptación al proporcionar pruebas de que los objetivos de la dirección se están siguiendo y cumpliendo. Esto, además, crea la oportunidad de adoptar las medidas correctivas oportunas lo más pronto posible, cuando sea necesario.
viii. Ciclo de vida del Gobierno TI
El ciclo de vida puede iniciar en cualquier parte del mismo y los objetivos de sus fases tiene su respectivo enfoque.
Aunque valga la redundancia, es mejor comenzar desde el principio, en otras palabras, desde el análisis de la empresa o fijando la mirada en los objetivos de la empresa.
El objetivo final siempre será el de crear o aumentar el valor de la empresa hacia el cliente.
ix. Entorno del Gobierno TI
El gobierno de TIC debe ser parte integral de la organización. El entorno de este, se ve afectado por numerosas y diferentes condiciones, circunstancias y factores como:
- La ética y la cultura de la comunidad y de la organización
- Las leyes sectoriales, reglamentos y políticas, tanto internos como externos.
- La misión, visión y valores de la organización.
- Los modelos de la organización sobre roles y responsabilidades.
- La política de gobierno corporativo de la organización.
- Las prácticas sectoriales.
- Los planes de negocio y los objetivos estratégicos de la organización.
Otros factores que también afectan son:
- La reducción de costos
- Políticas de fusiones/adquisiciones
- Ventajas competitivas
x. Conductores del Cambio
Para hacer un cambio en la organización existen tres puntos conductores:
- Buena comprensión del entorno empresarial. Conocer todas las áreas de la organización.
- Apetito del riesgo. Atreverse a cambiar las cosas.
- Estrategia empresarial/organizacional.
Un conductor de cambio es:
“Un acontecimiento interno o externo, la condición o el problema clave que sirve como estímulo para el cambio”
Los acontecimientos, tendencias (de la industria, del mercado o de la tecnología), ausencias en la disponibilidad, aplicaciones de software, incluso los objetivos de la empresa pueden actuar como conductores de cambio.
Ejemplos de conductores del cambio:
- Clientes descontentos
- Cambio en la posición de mercado
- Rivales (competencia)
- Nuevos productos/servicios
- Altos gastos de operaciones o aspectos fiscales
- Procesos de negocio ineficientes o ineficaces
xi. Partes Interesadas en el Gobierno TI
Existen muchas partes interesadas dentro de la organización con el gobierno TIC pero en resumen podemos decir que son los altos mandos de la empresa.
Cada parte responderá a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se puede utilizar el Gobierno TIC para implementar tecnologías en la organización?
- ¿Qué elementos me pueden ayudar para aplicar el gobierno TIC?
Los roles mínimos y responsabilidades que se atañen a cada parte interesada para poder implementar el Gobierno TIC:
Mapa Mental del Gobierno de Tecnologías de la Información
Conclusión
El gobierno de TI es actualmente un referente en las organizaciones para poder alcanzar sus metas u objetivos. En pleno siglo XXI, la tecnología a tomado un papel sumamente importante en la forma de hacer negocios y toda empresa que desee mantenerse en el mercado esta obligada a incorporar en sus procesos la tecnología que se encuentra disponible. Por eso el gasto o inversión derivada de estos movimientos deben estar "fríamente calculados". Se deben de tomar en cuenta y evaluar las múltiples variables que intervienen en esta ecuación pues de no hacerlo de forma correcta se puede incurrir en gastos innecesarios o en el otro extremo, quedar muy cortos en el alcance de los objetivos.
El gobierno de TI debe buscar siempre la forma de mantener a la organización a la vanguardia alineando las estrategias y tecnologías con los objetivos empresariales.
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos
http://fungestservtipablo.blogspot.mx/2015/09/estrategia-de-gestion-de-servicios-de-ti.html