Inteligencia de Negocios
La mayoría de las empresas ya cuentan con algún elemento que les permite llevar el control de sus transacciones lo que se traduce en datos. Ahora bien, existe software especializado para realizar estas operaciones.
Le era tecnológica ya es un presente que se está viviendo. En todos lados está inmerso algún software que nos facilita las cosas. La información oportuna siempre traerá ventajas. La inteligencia de negocios nos permite manejar los datos para trabajar con ellos en tiempo real.
La inteligencia de negocios nace por la necesidad de alcanzar los principios básicos de la empresa para realizar tareas exhaustivas y simplificar los datos. Como lo marca la TI, la información debe de estar accesible y de manera confiable.
Los datos históricos son hechos significativos que sucedieron en algún periodo de tiempo pasado, que tiene validez y que representan un momento en el tiempo.
La inteligencia de negocios se basa en los hechos históricos o datos pasados para proyectar a futuro. Una empresa joven difícilmente proporcionará suficientes datos para tener una visión de lo que puede suceder. Esta información generalmente la tienen empresas con un poco de antigüedad.
- Los datos son un conjunto de valores cualitativos o cuantitativos.
- La información son un conjunto de datos procesados bajo un contexto.
- El conocimiento es la mezcla de experiencias, valores e información bajo contexto.
La inteligencia de negocios es una estrategia empresarial para hacer que le empresa se vuelva más inteligente en base a su pasado. La inteligencia de negocios es la herramienta, pero el fin es la empresa.
El beneficio de la inteligencia de negocios hacia la empresa es conocer la historia de la empresa, que pasa ahorita, porque pasan las cosas, si sigue igual que pasará y que queremos que suceda. Todo esto enfocado para hacer que la empresa mejore.
La Inteligencia de Negocios BI (Business Intelligence) es una herramienta bajo la cual diferentes tipos de organizaciones, pueden soportar la toma de decisiones basadas en información precisa y oportuna; garantizando la generación del conocimiento necesario que permita escoger la alternativa que sea más conveniente para el éxito de la empresa.
Definición
La inteligencia de negocios se define como la habilidad corporativa para tomar decisiones. Esto se logra mediante el uso de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar, transformar datos, y aplicar en ellos técnicas analíticas de extracción de conocimiento (Parr 2000), los datos pueden ser estructurados para que indiquen las características de un área de interés (Stackowiak et al. 2007), generando el conocimiento sobre los problemas y oportunidades del negocio para que pueden ser corregidos y aprovechados respectivamente. (Ballard et al. 2006).
En la actualidad se está planteando un concepto nuevo llamado Agile BI Governance, el cual propone, arquitecturas, métodos y herramientas necesarios para implantar una infraestructura para BI. Esta definición, combina conceptos de IT Governance, Manifiesto Ágil y Data Governance, para lograr un alcance que contemple las diferentes unidades de negocio, y soporte el proceso estratégico de obtención de valor del Business Intelligence en la empresa. Permite conocer cómo controlar un sistema de estas características, qué políticas debo aplicar, qué métodos de control tengo que poner en marcha y cómo debo gobernar los sistemas de BI. (Fernández 2008)
Agile BI Governance establece 4 valores básicos, pero dependiendo de cada organización puede incluir los que vayan en relación con su propia estrategia:
- Adaptabilidad Continúa. La incertidumbre y el cambio continuo son el estado natural de los sistemas de toma de decisiones, pero parece ser que muchas organizaciones aún no son conscientes de ellos. En este tipo de proyectos siempre se está cambiando el punto de vista analítico.
- Trabajo Conjunto. El usuario operativo del software ha de ser parte activa dentro de los grupos de IT que desarrollan los sistemas de BI.
- Jerarquías Flexibles. Los grupos de trabajo dentro del Agile BI Governance deberán estar estructurados con jerarquías flexibles que fomenten el intercambio de información.
- Personas Antes que Procesos. Priorizar la entrega de la información a las personas que controlan los procesos y no tanto en definir los procesos que han de controlar las personas. (Fernández 2008).
Algunas de las herramientas para hacer BI, son :
- Data Warehouse (Bodega de Datos)
- Olap (Cubos Procesamiento Analítico en Línea)
- Balance Scorecard (Cuadro de Mando)
- Data Mining (Minería de Datos)
Data Warehouse
Consta de tres etapas:
- 1a etapa: Costa de examinar el esquema entidad-relación de la BD operacional.
- 2a etapa; Recoge los requisitos del usuario
- 3a etapa: Contrasta la información obtenida de la segunda etapa.
Sistemas OLAP
Es el análisis interactivo de la información de resumen. Brinda acceso a datos y organización de subconjuntos de datos.
Se clasifica en las siguientes categorías:
- ROLAP: Almacena datos en un motor relacional.
- MOLAP: Almacena datos en una base de datos multidimensional.
- HOLAP: Es un híbrido de los dos anteriores. Almacena datos en un motor relacional y una base de datos multidimensional.
Balanced Scorecard
(Cuadro de mando integral) Es la alineación de objetivos de las diferentes áreas o unidades con la estrategia de la empresa y seguimiento de la evolución.
Data Mining
Entre los beneficios están:
- El incremento de resultados.
- Fidelidad del cliente.
- Mejora del rendimiento.
- Reducción del factor riesgo.
- Optimización de estrategias, toma de decisiones y gestión.
- Maximiza la rentabilidad.
Conclusión
El BI o Inteligencia de negocios es un conjunto de herramientas poderosa para conocer el funcionamiento de la empresa. Nos ayuda a extraer los datos y organizarlos de manera que pueda ser fácil su análisis. Esto nos lleva a una mejor toma de decisiones. Cada herramienta de la inteligencia de negocios esta enfocada a diferentes partes o procesos de la empresa, así que es importante contar con personal que cuente con los conocimientos necesarios para su utilización. Aunque varias herramientas son anunciadas como de fácil utilización es mejor contar con personal especializado en su uso. Una correcta implementación le dará a los directivos la información de manera correcta y oportuna para tomar las decisiones que lleven a la empresa a alcanzar los objetivos planteados en el plan de desarrollo estratégico.
El BI o Inteligencia de negocios es un conjunto de herramientas poderosa para conocer el funcionamiento de la empresa. Nos ayuda a extraer los datos y organizarlos de manera que pueda ser fácil su análisis. Esto nos lleva a una mejor toma de decisiones. Cada herramienta de la inteligencia de negocios esta enfocada a diferentes partes o procesos de la empresa, así que es importante contar con personal que cuente con los conocimientos necesarios para su utilización. Aunque varias herramientas son anunciadas como de fácil utilización es mejor contar con personal especializado en su uso. Una correcta implementación le dará a los directivos la información de manera correcta y oportuna para tomar las decisiones que lleven a la empresa a alcanzar los objetivos planteados en el plan de desarrollo estratégico.
Referencias
Scientia et Technica Año XVI, No 44, Abril de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701
https://www.youtube.com/watch?v=tugX9St4pxI
https://www.youtube.com/watch?v=tugX9St4pxI
No comments:
Post a Comment